Biodiversidad
Diversidad cultural
Modo de vida sustentable
Planificación urbana para calidad de vida
Agua
#Indignación #Puerto Rico
La indignación es un paso importante en el proceso de reclamar un mejor porvenir para todos y todas.
***
¿Por qué el Coordinador de Revitalización indica que el incinerador continúa bajo consideración de la Junta aún después de que el Gobernador retirara su endoso al Proyecto?
Porque el Coordinador de Revitalización tiene la obligación de completar el proceso de evaluación de proyecto crítico que se inició para el incinerador, según dispone el Título V de la Ley PROMESA. La Ley PROMESA no permite eliminar de la lista proyectos sin completar dicha evaluación, aún si el Gobernador indica que no lo endosa. El Coordinador de Revitalización tiene que finalizar el proceso de evaluación que incluye: la consulta al Gobernador (quien ya rechazó el proyecto), consulta a la Comisión de Energía (quien se supone indique que el incinerador no está incluido en el Plan Integrado de Recursos aprobado para la AEE) y consulta a la Junta de Planificación (quien debe indicar no hay una Consulta de Ubicación vigente). Con esta información el Coordinador de Revitalización prepara un Informe de Proyecto Crítico que tiene que incorporar las posturas de las figuras y entidades mencionadas para presentarlo a la Junta de Supervisión Fiscal, quienes entonces deciden si el proyecto debe acogerse como proyecto crítico.
Si el Coordinador de Revitalización eliminara de la lista el incinerador sin completar el proceso le estaría dando causa de acción legal a los proponentes por no haber seguido y completado los requisitos según lo dispone el Título V de PROMESA.
Valga enfatizar que la opinión del Gobernador en este proceso de proyecto crítico es sumamente importante ya que como se ha visto en decisiones emitidas por el Tribunal Federal hay gran deferencia al gobierno local en torno a determinaciones de política pública.
CAMBIO presenta ponencia ante la Comisión de Salud Ambiental y Recursos Naturales sobre el P. del S. 773 que propone establecer la política pública sobre cambio climático.
9 de febrero de 2018
'Más allá de la deuda...tenemos que pensar en la democracia'
Presentación de Ingrid M. Vila Biaggi en Conferencia auspiciada por la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico.
8 de febrero de 2018
CAMBIO presenta comentarios a la Junta de Control Fiscal
sobre el incinerador de Arecibo y el proceso de proyectos críticos
bajo el Título V de la Ley PROMESA.
6 de febrero de 2018
CAMBIO presenta comentarios a la Comisión de Energíasobre Reglamento propuesto de microredes.
5 de febrero de 2018
Lee la columna de Ingrid Vila
25 de agosto de 2017
El Nuevo Día.
Lee la entrada al Blog de Ingrid Vila 'Somos muchos'
22 de abril de 2017.
CAMBIO presenta hoja de ruta para atender el depósito de cenizas en Puerto Rico y encaminar el cierre de las operaciones de la planta de carbón.
7 de marzo de 2017
CAMBIO presenta comentarios a la Declaración de Impacto Ambiental Final del incinerador de Arecibo, preparada por Rural Utilities Services de la USDA.
"The Arecibo incinerator is a project that , if financed by RUS, will end up as an uncollectible loan because it is financially, environmentally and socially unsustainable"
6 de marzo de 2017
31 de enero de 2017, El Nuevo Día.
Contrato entre AEE y Energy Answers venció en diciembre de 2016.
26 de enero de 2017, El Nuevo Día.
Cumbre Social se solidariza con comunidades en Peñuelas que buscan detener depósito de cenizas. Lea las expresiones de Ing. Ingrid Vila, miembro de la Junta de Directores de la Cumbre Social.
23 de noviembre de 2016.
Artículo de Ingrid M. Vila Biaggi publicado en la Revista Jurídica de la U.P.R.
Artículo del Prof. Rodríguez Rivera sobre la inceneracón de basura.
La incineración de basura en Puerto Rico: la máquina sigue patinando
Luis E. Rodríguez Rivera,
CAMBIO escribe al Task Force creado por la Ley PROMESA
2 de septiembre de 2016.
CAMBIO escribe a Senadores y Representantes para expresar su oposición al PS1621 que privatiza
La Parguera.
30 de junio de 2016
CAMBIO escribe a Presidente de Comisión de Recursos Naturales del Senado en oposición a PC 2894 que afecta al Caño Tiburones.
25 de junio de 2016
'Moncho Reyes', columna de Ingrid Vila en El Nuevo Día,
29 de marzo de 2016.
_______________________________________________________
Incinerador de Arecibo
Comentarios presentados por CAMBIO al Rural Utilities Services sobre el borrador de Declaración de Impacto Ambiental del incinerador propuesto para Arecibo.
Documento / Anejos 1-3 / Anejos 4-5
11 de noviembre de 2015.
Congresistas Nydia Velázquez y José Serrano buscan detener el incinerador de Arecibo. Le escriben al Secretario del Dept. de Agricultura federal solicitando rechace la solicitud de financiamiento. Lee la carta aquí.
3 de septiembre de 2015
Congresista Luis Gutiérrez le expresa al Secretario del Dept. de Agricultura Federal su oposición férrea al incinerador de Arecibo.Lee la carta aquí.
3 de septiembre de 2015
Junta de Calidad Ambiental emite permiso de construcción condicionado al incinerador. Lee el permiso aquí. 1 de septiembre de 2015
En nuestra sección de Documentos encuentras información adicional sobre este tema.
_______________________________________________________
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:
Apoya las comunidades del Caño Martín Peña. Mira hacia el Caño y visitawww.cano3punto7.org para conocer sobre el proyecto de recuperación ambiental y transformación social que beneficiará a todo Puerto Rico.
CAMBIO presenta comentarios a Cámara de Representantes en apoyo al "bottle bill". Lea el escrito en nuestra sección de Documentos.
ACCEDE A NUESTRA SECCIÓN DE NOTICIAS PARA OTROS APUNTES NOTICIOSOS DE INTERÉS.
***
Porque vivimos en un mundo dinámico, tenemos que ser capaces de propiciar y asumir CAMBIO.
LO QUE NOS MOTIVA
TEMAS DE INTERÉS
Síguenos por Twitter para mantenerte informado sobre las iniciativas de CAMBIO e información de interés.
@cambioPRCaribe
ES... estar receptivos a aprender constantemente, atreverse, no conformarse, exigirnos, actuar como integrantes de un mundo compartido, dar lo mejor, detenernos y apreciar nuestra relación con el entorno, colaborar, procurar y defender la vida en democracia, cultivar valores de responsabilidad, trabajar para asegurar que todos tenemos oportunidades para prosperar, progreso que permite a otros progresar, promover la creatividad, celebrar y procurar la diversidad.
ACTUALIDADES
Como miembros activos de la sociedad caribeña tenemos que apoderarnos de nuestra capacidad de actuar a nivel individual y colectivo para así asegurar el progreso en la calidad de vida de generaciones presentes y futuras. Todos podemos ser agentes de cambio para un presente y un porvenir sustentable y responsable.
CAMBIO concentra sus esfuerzos en la investigación, el diseño y la implantación de políticas y estrategias sustentables y responsables. Queremos contribuir a la construcción de una sociedad más justa que cuente con mayores oportunidades, capacidades y recursos.
San Juan - Puerto Rico